Ayudándote con algunos aspectos tipográficos
Recuerda usar
cursiva al escribir:
- Títulos de publicaciones: libros, revistas, periódicos y trabajos artísticos (esculturas, pinturas, películas, obras musicales, programas, etc.).
- Nombres propios de barcos, trenes, aviones y naves espaciales.
- Apodos o sobrenombres cuando aparecen acompañados del nombre propio.
- Palabras extranjeras que no hayan sido asimiladas en el uso normal de la lengua.
- Palabras mal escritas a propósito.
- Ecuaciones y fórmulas, así como los elementos que las componen, cada vez que sean nombrados en el texto y en su explicación.
- Géneros y especies en las clasificaciones taxonómicas.
Podrás usar
negrita en:
- Títulos, subtítulos y para destacar algunas palabras en el cuerpo del texto.
- Vectores y matrices en operaciones matemáticas, incluso cuando se mencionan en el texto.
Usa el
guión corto para:
- Separar las palabras al final del renglón cuando no cabe la palabra entera.
- Señalar deletreo o silabeo (ma-má).
- Para expresar binomios y trinomios (oposición luz-sombra, eje Berlín-Roma-Tokio).
Usa el
guión largo para:
- Señalar oraciones incidentales, a manera de paréntesis.
- Indicar a los interlocutores de un diálogo.
- Encerrar los comentarios del narrador: —Camina —dijo el gato—, es hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario