- Las palabras agudas terminadas en vocal, n o s, llevan tilde en la última sílaba: miró, acción, Andrés, legal, señalar.
- Las palabras graves no terminadas en vocal, n o s, llevan acento en la penúltima sílaba: árbol, lápiz, grueso, nombres, destacan.
- Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan acento en la antepenúltima sílaba: pérdida, bárbaro, periódico.
Las palabras monosílabas no llevan tilde: pan, fe, dio, vio. Sin embargo, cuando es necesario diferenciarlas de otras que se escriben igual, se tildan. Ejemplo:
- mí (pronombre) y mi (posesivo): ese carro es para mí - Ese es mi carro.
- Aún (todavía) y aun (incluso): aún estoy trabajando - María siempre llega temprano, aun cuando llueve.
- Sólo (solamente) y Solo (soledad): sólo puedo decirte eso - Camilo está solo en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario